Mobiliario Covid llena las ciudades

Mobiliario Covid llena las ciudades

 

La Covid-19 está poniendo a prueba la capacidad de adaptación y respuesta de la humanidad. Las personas estamos cambiando nuestros hábitos y las empresas los productos que ofrecen a un mercado que demanda nuevas soluciones en higiene y seguridad. Cada uno tenemos nuestro papel para seguir adelante. Las empresas de soportes de publicidad exterior y soluciones en mobiliario urbano estamos adaptando nuestros catálogos para hacer nuestro papel, ofreciendo mobiliario Covid para las ciudades, municipios o empresas que nos los solicitan. 

El mobiliario urbano puede ser un aliado en la lucha contra el coronavirus. La investigación sobre materiales y superficies y su relación con la expansión del virus no cesa y las empresas estamos realizando un gran esfuerzo por innovar en este aspecto. Por ejemplo, utilizando materiales en los que el virus tiene más complicado permanecer así como materiales duraderos y de alta calidad, susceptibles de limpieza exhaustiva y constante. Fabricando marquesinas, papeleras, vallas, postes publicitarios y otros soportes de exterior empleando materiales resistentes a productos de limpieza muy potentes, podemos contribuir a que la pandemia no se agrave, haciendo más complicados los contagios por contacto con superficies. 

Mobiliario urbano covid

El mobiliario puede ser un agente muy útil contra la pandemia. Existen elementos de mobiliario pasivo que ayudan a cumplir el distanciamiento entre personas y los aforos. También se está creando mobiliario anti covid activo, como pueden ser los higienizadores de manos y zapatos o mobiliario para medir la temperatura corporal de las personas. 

Para Nemain Medios Publicitarios, como empresa fabricante de mobiliario urbano y soportes de publicidad exterior, la innovación en término de mobiliario Covid es una cuestión estratégica ya que se trata tanto de cumplir nuestro papel en este reto global, como de satisfacer las demandas de nuestros clientes e incluso anticiparnos a las que puedan surgir. 

Mobiliario urbano publicitario, adaptado tras el Covid

Mobiliario urbano publicitario, adaptado tras el Covid

 

Dentro de poco comienza la campaña de Navidad, una de las estaciones del año en la que más se utiliza el mobiliario urbano para realizar campañas de publicidad exterior

Nuestras calles se llenan de gente deambulando en busca de regalos, juguetes y sitios de ocio en los que compartir unas de las fechas más señaladas. Marcas, locales e instituciones ven un momento ideal para lanzar todos sus mensajes a su público objetivo a través de vallas publicitarias, postes publicitarios, totems o cualquier otro emplazamiento a la vista del peatón, como marquesinas de autobús.

Nuevas tendencias en publicidad exterior tras el coronavirus

Sin embargo, este año 2020 es un claro destructor y creador de tendencias y, con él, los hábitos de consumo y las costumbres de la población también están cambiando, por lo que todos aquellos anunciantes deben encontrar nuevas maneras de hacer llegar su mensaje, o nuevas maneras de trasladarlo a fin de crear un mayor impacto en su audiencia.

Así, el mobiliario urbano publicitario y los soportes de publicidad exterior están también adaptándose a las nuevas tendencias, y cada vez más, vemos emplazados mensajes de campañas de concienciación ciudadana. Éstos están patrocinados por marcas, ayuntamientos u organizaciones que buscan trasladar a su público, a través de herramientas eficaces del día a día como marquesinas de autobús, postes de señalización o vallas peatonales, un mensaje centrado en su seguridad o en crear una conciencia colectiva, a la altura de las circunstancias; y de paso, enseñar su propia marca o identidad como patrocinadora del mensaje.

De esta manera, en una nueva era en la que las acciones reales y el propósito de las marcas es más valorado que nunca por el consumidor, herramientas tradicionalmente exitosas para llegar a cualquier público, como es la publicidad exterior, se transforman en aliados de los espacios públicos y privados para lanzar un mensaje adaptado a la actualidad.

Publicidad exterior coronavirus